A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia y cuya primordial función está orientada a custodiar a las personas y los caudal con los que cuenta la compañía.
Coordina la conducta de la brigada en la atención de las emergencias de acuerdo con el plan previamente trazado.
Brigada de Primeros Auxilios: Encargada de brindar atención médica inmediata a personas heridas o enfermas en caso de emergencia.
El brigadista es un trabajador proactivo con dinamismo y características de líder en su entorno quien de forma voluntaria participa en tareas de prevención y atención de emergencias en el lado de trabajo.
En este caso, si los trabajadores son parte de la brigada de emergencias, en su anexo deben salir sus labores de brigadista detalladas para que le cubra el seguro. Ahora si no sale en su anexo de acuerdo flagrante, debe generarse uno nuevo indicando sus labores actuales.
Los brigadistas deben ser capacitados de acuerdo al tipo de amenazas que deben contraponer, su capacitación debe ser permanente con practicas continuas para afianzar las técnicas vistas en las capacitaciones.
2. Brigada contra Incendios: Su función es advertir, controlar y extinguir incendios en el lugar de trabajo o en cualquier otro entorno.
A su momento, dentro de este plan la normativa determina que deben “organizar equipos o brigadas de primeros auxilios capacitados y entrenados para alcanzar respuesta a situaciones de emergencia”.
3. Brigada de Búsqueda y Rescate: Estos equipos se encargan de delimitar y rescatar a personas atrapadas o empresa de sst desaparecidas en zonas de difícil golpe o en estructuras colapsadas. Utilizan herramientas especializadas y técnicas de socorro para sufrir a cabo su bordadura.
Brigada de Primeros Auxilios: Esta brigada se encarga de brindar atención inmediata a las personas que resultan heridas o enfermas durante una emergencia. Su capacitación en técnicas de primeros auxilios es fundamental para estabilizar a los afectados mientras llega la ayuda especializada.
Es importante que los miembros de esta brigada cuenten con un relación de las enfermedades crónicas de las personas a su cargo y tengan repuestos de los medicamentos específicos para esos fines. Del mismo modo, los botiquines destinados a los primeros auxilios deben estar vigentes y Mas información completos. Esto incluye material para la limpieza y protección de tejidos, soluciones para desinfección, vendas elásticas y tablas para inmovilización y Mas información otros utensilios complementarios. La brigada de primeros auxilios se identifica con el color blanco.
Distintos aspectos cómo cambios locativos o cantidad de personas pueden empresa certificada representar la pobreza de desempolvar el plan de emergencia para lo cual siempre es recomendable que Por otra parte del responsable del SG-SST asimismo la brigada tenga Billete Al momento de contemplar los cambios que se han presentado en las áreas locativas y establecer nuevos procedimientos o protocolos de seguridad en caso de emergencia.
El objetivo de los encargados de deyección como lo dice su nombre es orinar a los trabajadores de sus puestos de trabajo, para ser trasladados a un lugar seguro y evitar que estos se expongan a la emergencia que ocurre en el lugar.
Sin bloqueo, no existe una legislatura que obligue a organizar y ayudar brigadas de emergencia en los lugares de trabajo. La excepción a esto es la industria de los combustibles, para la cual rige el Decreto Servicio Supremos 160 (para los combustibles líquidos) y el Decreto Supremo 108 (para el gas licuado de petróleo), en estos decretos se establece la responsabilidad de contar con brigadas contra incendios, por lo cual tener una brigada de emergencia en una empresa es una buena ejercicio por parte de esta.